Una Superanfitriona de Kenia explica cómo fomenta la inclusión con los huéspedes

Conoce a una anfitriona de Nairobi y lee sus consejos para que todos los viajeros se sientan como en casa.
Publicado por Airbnb el 4 de mar. de 2021
Lectura de 7 minutos
Última actualización: 4 de mar. de 2021

Lo más destacado

  • Una Superanfitriona de Nairobi, Kenia, te da consejos para recibir huéspedes y fomentar la inclusión

  • Para seguir enfrentándote a tus propios prejuicios y desprenderte de ellos, consulta la lista de recursos que te recomendamos.

El Día Internacional de la Mujer es el 8 de marzo, y el tema de este año es #ChooseToChallenge con el objetivo de animarnos a denunciar la desigualdad y esforzarnos por crear un mundo inclusivo.

En Estados Unidos y Canadá, en febrero se celebra el Mes de la Historia Negra y, en marzo, el Mes de la Historia de la Mujer. Por eso, durante los primeros meses del año se presentan numerosas oportunidades para rendir homenaje a grupos que, a lo largo de la historia, han sufrido situaciones de desigualdad y discriminación.

Sin embargo, en Airbnb, honrar la historia de las mujeres y de la población negra no es cuestión únicamente de un mes. Para nosotros es importante homenajear a estos colectivos día tras día, porque su historia forma parte de la de todo el planeta. Con ese objetivo, hemos hablado con una Superhost negra de Nairobi, Kenia, sobre su experiencia hospedando a gente de todo el mundo, y nos ha dado unos cuantos consejos para fomentar la inclusión.

La Superhost Juliette, de Nairobi, Kenia, nos ha contado que ha sufrido discriminación en cuatro aeropuertos diferentes mientras estaba de viaje. «Me apartaron y me registraron aunque tenía toda la documentación para viajar en regla», explica. «Estas experiencias me hicieron más fuerte y me han llevado a tratar a las personas que he conocido en mi viaje intercultural con sensibilidad, amabilidad y empatía».

A lo largo de la historia, la comunidad negra ha sufrido discriminación al viajar, pero también ha unido fuerzas para afrontar esos desafíos y contribuir a que los viajes sean más seguros y agradables. Desde hace mucho tiempo, en Airbnb creemos que los viajes y los vínculos que se crean con ellos son una forma excelente de evitar los tratos desiguales y eliminar los prejuicios. Por eso, tenemos el compromiso de contribuir a derribar uno a uno esos obstáculos.

El viaje de una anfitriona

Juliette es líder de la comunidad de anfitriones del grupo de Kenia; es decir, se encarga de dirigirlo de forma voluntaria, así como de organizar distintos encuentros. Antes de ser anfitriona, trabajó como consultora de estrategia empresarial durante más de 20 años. Después de jubilarse anticipadamente en agosto de 2014, viajó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y reservó un alojamiento en Airbnb. Cuando volvió de su viaje, empezó a interesarle la idea de recibir huéspedes.

«Volví a casa de inmediato, hice unas cuantas reformas y decidí anunciarla en Airbnb», nos cuenta Juliette. Pero antes de publicar oficialmente su anuncio en enero de 2015, tuvo algunas dudas. «Cambié de opinión unas cuantas veces... pero Pamellah, que es embajadora de anfitriones, me convenció para que lo probase».

Juliette asegura que, gracias a los recursos formativos que hay ahora, como los encuentros de anfitriones y los grupos en las redes sociales, hospedar es todavía más sencillo. Cuando ella empezó, el único recurso que tenía era hablar individualmente con otros anfitriones, como Pamellah, para que le aclarasen sus dudas y le echasen una mano con todo el proceso.

Todo queda en familia

Juliette ofrece estancias en su casa familiar a través de Airbnb. «Aquí crie a mis hijos», explica. «Conozco perfectamente cada rincón, sé en qué zonas hace más calor y cuáles son más frescas». Ahora, está encantada de recibir a nuevas generaciones de familias en su alojamiento.

«Me hace especial ilusión ofrecer un espacio acogedor a las familias con recién nacidos y bebés», dice Juliette. Además, está enseñando a su hijo de 20 años todos los entresijos de ser emprendedor y, por eso, ha decidido que sea su coanfitrión.

La inclusión empieza con tu estilo como anfitrión

Con el paso de los años, Juliette ha aprendido unas cuantas cosas sobre el hospedaje y siempre intenta estar al tanto de todo a la hora de recibir a los huéspedes. Esto es lo que recomienda para fomentar la inclusión:

  • Únete a un grupo de anfitriones. «No vayas por libre», aconseja Juliette. «Hay toda una comunidad de anfitriones que ya ha estado en tu piel y que está dispuesta a echarte un cable en esta aventura, a darte consejos y a despejar todas tus dudas. Hospedar es mucho más fácil que antes».
  • Investiga. «Utiliza los recursos que tienes a tu disposición», dice Juliette. «Airbnb te da mucha información, pero también existen un montón de recursos más. Ahora hay muchos más medios disponibles».
  • Adopta tu propio estilo como anfitrión. Cuando empieces a hospedar, debes tener una idea de qué rumbo quieres seguir. «Márcate los objetivos que quieres lograr en Airbnb», recomienda Juliette. «¿Qué trato te gustaría recibir si fueras tú el huésped? ¿Cuál es tu nicho de mercado? ¿Qué te diferencia de los demás? ¿Cómo quieres que te recuerden los huéspedes? Define tu plan».
  • Aporta tu granito de arena a tu comunidad. Si ayudas a los demás, te resultará más sencillo involucrarte y comportarte de forma inclusiva. «Cuando ya tengas rodaje como anfitrión y hayas encontrado tu nicho de mercado, piensa en cómo puedes aportar tu granito de arena y apoyar a otros anfitriones», dice Juliette. «Actualmente ayudo a otras mujeres en su camino como anfitrionas».
  • Prioriza la seguridad. «Como mujer negra, para mí es muy importante sentirme segura», dice Juliette. «Tienes que ganarte la confianza de los huéspedes. Es fundamental para que puedas protegerlos». Juliette también explica a los viajeros cómo usar el transporte en su zona. «Sé que viajar sin compañía o incluso con otras personas a un lugar nuevo puede dar miedo», afirma. «Por eso, me sirvo de mi conocimiento sobre la ciudad, mi alojamiento y los huéspedes para crear la experiencia más segura posible».

Un lugar donde sentirse como en casa

Como anfitriona negra que recibe con regularidad a huéspedes de todo el mundo, Juliette sabe lo importante que es fomentar la inclusión y lograr que todas las personas se sientan como en casa donde vayan. Desde que empezó a hospedar, hace ya seis años, se ha convertido en una auténtica experta en lograr que los viajeros se sientan bien recibidos. Estos son sus mejores consejos para hospedar:

  • Cuenta tu historia a través de tu anuncio. Piensa qué os hace únicos tanto a ti como a tu alojamiento y descríbelo en tu perfil de anfitrión y en el anuncio. «Explica con detalle por qué tú y tu espacio sois especiales, y deja claro a los huéspedes lo que pueden esperarse», dice Juliette. «Es una forma distinta de conocerte».
  • Activa la Reserva inmediata. Para Juliette es importante tratar a todos sus huéspedes por igual. Para cumplir ese propósito, lo primero que hace es utilizar la Reserva inmediata. Aunque los anfitriones no pueden ver las fotos de perfil hasta que una reserva está confirmada, en muchas ocasiones, la discriminación parte de una percepción personal. Y la gente puede imaginar el origen o el color de la piel de una persona basándose, por ejemplo, en su nombre. Con la Reserva inmediata, todas esas variables no influyen en el proceso.
  • Comunícate con los huéspedes con rapidez y con frecuencia. «Por lo general, lo primero que hago es preguntar al viajero qué es lo que necesita, qué debo saber, a qué hora llegará al alojamiento, cómo puedo ayudarlo y de qué forma podría mejorar su experiencia», cuenta Juliette. Y, si queda alguna cuestión pendiente, los huéspedes tienen a su disposición la guía de la casa. «También les dejo una guía para que sepan cómo es mi alojamiento y no se lleven ninguna sorpresa. Si todo está explicado detalladamente, se pueden evitar muchos problemas».
  • Prepara una bienvenida personalizada. «Para mí, todos los huéspedes son especiales», asegura Juliette. «Creo etiquetas con sus nombres y los trato a todos de forma individualizada. Además, a menos que no esté por la zona, siempre recibo a los viajeros en persona». Tratar a todos los huéspedes con la misma amabilidad puede contribuir a reducir los prejuicios, fomentar la inclusión y garantizar que todo el mundo se sienta a gusto.
  • Ten en cuenta las necesidades de los huéspedes. «Recibo a viajeros de todos los orígenes y culturas, y todos tienen necesidades, expectativas y experiencias distintas», afirma Juliette. «Presto atención a todo lo que me cuentan y, si alguna cosa no me queda clara, les pregunto». Por ejemplo, muchas veces hospeda a compatriotas que viven en otros países y vuelven a Kenia de visita. «Suelo ayudarlos a redescubrir Nairobi», afirma.

Más recursos para fomentar la inclusión

Como anfitrión, sabes lo importante que es enfrentarte a tus propios prejuicios y desprenderte de ellos para poder seguir ofreciendo el mismo tipo de hospitalidad a todos tus huéspedes, independientemente de quiénes sean, de su procedencia o de su aspecto, por ejemplo.

Por eso, queremos ofrecerte algunos recursos que nos han resultado útiles en nuestro esfuerzo constante de promover el activismo y el apoyo mutuo en toda la comunidad.

Queremos seguir tratando el tema de la inclusión, así que te animamos a publicar en el Centro de la comunidad tus propias experiencias como anfitrión en Airbnb y a contar qué recursos y consejos te han ayudado a crear un alojamiento donde todo el mundo se sienta como en casa.

La información de este artículo puede haber cambiado desde su publicación.

Lo más destacado

  • Una Superanfitriona de Nairobi, Kenia, te da consejos para recibir huéspedes y fomentar la inclusión

  • Para seguir enfrentándote a tus propios prejuicios y desprenderte de ellos, consulta la lista de recursos que te recomendamos.

Airbnb
4 de mar. de 2021
¿Te ha resultado útil?