Sabiduría en el trabajo: una entrevista con Chip Conley

El experto en hospitalidad habla de su nuevo libro y de por qué tener experiencia a la hora de hospedar es importante.
Publicado por Airbnb el 21 de ago. de 2018
Lectura de 4 minutos
Última actualización: 21 de abr. de 2021

Estamos encantados de recibir a Chip Conley para que comparta sus reflexiones sobre la relación entre sabiduría y trabajo, así como sobre el modo en que la comunidad de anfitriones de Airbnb le ha ayudado a configurar su carrera profesional. Chip es un empresario con una larga trayectoria en el sector de la hospitalidad, asesor estratégico en Airbnb, escritor y representante de anfitriones cuya implicación en esta comunidad tiene raíces profundas y gran repercusión. En su nuevo libro, Wisdom@Work: The Making of a Modern Elder, replantea la idea de hacerse mayor como oportunidad para compartir conocimientos y volver a ser estudiante.

P: Estás implicado en el sector de la hospitalidad y en la comunidad de anfitriones de Airbnb desde hace muchos años. ¿Cómo te proporcionó esa actividad la sabiduría que compartes en tu nuevo libro?
Chip Conley:
«En primer lugar, echo de menos a nuestra comunidad de anfitriones. Durante los cuatro años que ocupé un puesto de liderazgo en la empresa, me encantó viajar por todo el mundo y aprender de nuestros anfitriones. Hay un antiguo dicho que afirma que "el conocimiento habla, pero la sabiduría escucha". Y, precisamente en esos años, descubrí que nuestra comunidad de anfitriones estaba formada por grandes oyentes, pero también contribuyentes notables a la comunidad en su conjunto. La "sabiduría de las masas" (nuestra comunidad de anfitriones global) me enseñó mucho. Espero que vean su punto de vista representado en parte en mi nuevo libro, que expone por qué es necesario valorar la sabiduría en un mundo cada vez más dominado por la tecnología».

P: ¿Qué pueden aprender los anfitriones de tu enfoque sobre la sabiduría en su propio viaje como anfitriones?
Conley:
«Durante los cinco años y medio que llevo en la empresa (el último año y medio como consultor), me ha resultado fascinante tener el doble de edad que el empleado medio de Airbnb. He hecho todo lo posible por representar a nuestra comunidad de anfitriones y, especialmente, a aquellos que estaban un poquito más entrados en años. Brian y sus cofundadores aprecian mucho que sean los anfitriones de 50 años o más los que reciben valoraciones de satisfacción más altas de cualquier grupo demográfico por parte de los huéspedes en Airbnb. Las razones pueden ser varias: más tiempo para centrarse en sus habilidades como anfitrión, la mayor inteligencia emocional (característica clave de los grandes anfitriones) que se adquiere con la edad y, tal vez, un compromiso a más largo plazo con la actividad como fuente de ingresos para la jubilación. No creo que ningún grupo de edad tenga el monopolio de la sabiduría, pero es una cualidad que puede cultivarse y cosecharse con el tiempo».

P: ¿En qué medida ha cambiado —o no— tu concepto de hospitalidad con respecto a cuando tenías 20, 30, 40 años o más?
Conley:
«Cuando fundé Joie de Vivre Hospitality a los veintitantos (en 1987), la empresa era una de las primeras compañías de hoteles boutique de los Estados Unidos. Demostramos que un número de viajeros cada vez mayor buscaba una experiencia hotelera más personalizada y localizada. Curiosamente, cambiamos la denominación de los encargados de recibir a los clientes de "recepcionistas" a "anfitriones", por lo que llevo la idea de hospedar en la sangre desde hace 32 años. Durante los 24 años en los que estuve al frente de esa empresa, abrimos 52 hoteles boutique, y quedó claro que las grandes cadenas mundiales querían empezar a parecerse más a los hoteles boutique (prestar más atención al diseño, disponer de mejores restaurantes y bares, centrarse más en las experiencias locales). Cuando entré en Airbnb como responsable mundial de hospitalidad y estrategia, vi que esta nueva ola de home-sharing era equivalente a la innovación de los hoteles boutique, ya que la tecnología permitía a Airbnb centrarse en la hospitalidad y hacerla global. Cuando Brian Chesky me propuso unirme a la empresa hace cinco años y medio, me preguntó: "¿Qué harías para democratizar la hospitalidad?". Y eso es lo que creo que han logrado Airbnb y nuestra increíble comunidad de anfitriones».

P: ¿Qué consejo le darías a un anfitrión que está empezando?
Conley:
«El atributo que comparten nuestros mejores anfitriones de todo el mundo es una mezcla de mucha organización y un gran nivel de amabilidad y empatía. Son cualidades diferentes, a algunos anfitriones se les da mejor una que otra, pero los que puntúen alto en ambas (a veces, se trata de una pareja que combina ambas cualidades) tendrán mucho éxito».

P: ¿Qué te depara el futuro, Chip? ¿Qué planes tienes para la próxima temporada?
Conley:
«Continúo como asesor estratégico de Brian y su equipo directivo. Mientras escribía Wisdom@Work me di cuenta del gran número de personas de mediana edad o más que desean replantearse su vida y su carrera laboral, y de los pocos recursos que tenemos para respaldar esos planes en la edad madura. Por eso, he puesto en marcha la primera escuela de sabiduría para la mediana edad, Modern Elder Academy, dedicada a ofrecer un espacio y las herramientas necesarias para comenzar a replantearse toda una vida de experiencia desde la perspectiva de un estudiante. Es un campus frente a la playa, a una hora de Cabo San Lucas en dirección norte, en el sur de Baja California (México), así que estoy de nuevo en el sector de la hospitalidad. Tenemos alumnos de todo el mundo».

Si quieres saber más sobre el libro de Chip y su Modern Elder Academy, visita su web.

La información contenida en este artículo puede haber cambiado desde su publicación.

Airbnb
21 de ago. de 2018
¿Te ha resultado útil?