Parte de la información se ha traducido automáticamente. Mostrar en el idioma original

Alquileres vacacionales en Guájar-Faragüit

Encuentra y reserva alojamientos únicos en Airbnb

Cuando los resultados estén disponibles, podrás navegar usando las teclas de las flechas hacia arriba y hacia abajo, o bien tocando y deslizando la pantalla.
1 de 3 páginas
1 de 3 páginas

Servicios populares en los alquileres vacacionales en Guájar-Faragüit

Tu guía de Guájar-Faragüit

Introducción

Al sur de Granada, se encuentra Guájar-Faragüit, uno de esos pueblos andaluces de postal con casas encaladas y flores coloridas asomando por los balcones. Tal vez por eso su nombre signifique «jardín escondido», porque parece ocultarse en un entorno montañoso entre el sotobosque y los olivos, almendros y frutales que brotan a su alrededor. Su casco histórico es un entramado de calles empinadas con rincones que reflejan su pasado árabe, como la antigua mezquita y ahora iglesia de San Lorenzo, y sus alrededores los recorren senderos entre colinas que pueden llevarte a lugares tan curiosos como el yacimiento arqueológico de El Castillejo de los Guájares. ¿Te apuntas a una escapada en este paraíso rural?


La mejor época para quedarse en un alquiler vacacional en Guájar-Faragüit

En general, se puede decir que el tiempo en Gúajar-Faragüit es bastante cálido. Los meses con temperaturas medias más altas van desde mayo hasta octubre, aunque son julio y agosto los que llegan a alcanzar los 26 de media, con picos que superan los 30 grados muchos días. Por las noches, puede refrescar un poco, pero no lo suficiente como para pasar frío. Los inviernos son suaves y no hace mucho frío, aunque no conviene confiarse, ya que por las noches la temperatura baja más, al ser un entorno completamente rural. El mes en el que más llueve suele ser marzo, aunque durante el otoño también cae bastante agua. El verano, en cambio, tiende a ser seco.


Las actividades más populares en Guájar-Faragüit

El poblado de El Castillejo

Esta parte de Los Guájares fue antiguamente un poblado fortificado, y las ruinas son una de las atracciones de la zona que más fascinan a los visitantes. Lo mejor es que hagas la ruta caminando desde el propio Guájar-Faragüit, ya que es muy accesible y te servirá para disfrutar también del entorno natural que rodea el pueblo.

El embalse de Rules

Se encuentra a unos kilómetros del pueblo, en el cauce del río Guadalfeo, y es uno de los lugares preferidos por los lugareños, que se acercan para disfrutar de unas vistas impresionantes y hacer pequeñas excursiones. Si quieres un sitio tranquilo en el que hacer un pícnic en familia y fotos para enmarcar, aquí lo encontrarás.

La gastronomía de Los Guájares

La cocina típica de este pueblo tiene influencias moriscas y se aprovecha de la rica huerta de la comarca. Entre sus platos más clásicos, puedes probar el puchero de hinojo, las migas de harina, los caracoles con arroz o los embutidos de matanzas caseras. No te olvides de pedir el famoso remojón de bacalao con tomate y naranja y, de postre, un rico pan de higos.

  1. Airbnb
  2. España
  3. Andalucía
  4. Guájar-Faragüit