Da un impulso a tu actividad

Algunos coanfitriones experimentados comparten sus consejos para tener éxito.
Publicado por Airbnb el 12 de dic. de 2023
Lectura de 4 minutos
Última actualización: 12 de dic. de 2023

El primer paso hacia el éxito consiste en saber qué han hecho otros coanfitriones experimentados para entablar relaciones de confianza con los anfitriones e impulsar sus negocios.

Partir de cero

John, un coanfitrión experimentado de Scottsdale, Arizona, empezó a hospedar en Airbnb en 2015. Cinco años después se hizo coanfitrión, lo que le ha permitido ampliar su portfolio sin tener que hacer una gran inversión. Muchas personas le comentan a menudo que les gustaría empezar a hospedar en Airbnb, pero que no tienen suficientes ahorros para comprarse una propiedad donde hacerlo.

John dice que lo mejor es empezar ayudando a un amigo, un vecino o un familiar para aprender todos los pormenores de la actividad. Así podrás ir cogiendo tablas para hacerte coanfitrión experimentado, siempre que cumplas los criterios y cuentes con los permisos necesarios.

«Si tienes buena relación con el dueño de un alojamiento, ser coanfitrión es la forma más sencilla de empezar en este mundillo», afirma.

Aunque lleva pocos años en la comunidad de Airbnb, John ha conseguido que su actividad como anfitrión y coanfitrión se convierta en su principal fuente de ingresos. Aunque puede requerir mucha organización y esfuerzo, y hay que establecer una relación sólida con los anfitriones, si todo va bien «las piezas encajan más rápido de lo que la gente imagina», asegura.

Añadir un toque local

Dominic, un coanfitrión experimentado de Cornualles, Inglaterra, empezó como gestor de propiedades en 2007 y ocho años después se animó a hospedar en Airbnb. Llegado cierto punto, una vecina le pidió que fuera su coanfitrión.

«Como ya tenía que entrar en la aplicación con regularidad y responder mensajes, poco me costaba encargarme de algún alojamiento más», cuenta. «Desde entonces mi portfolio de propiedades no ha hecho más que crecer».

Dominic hace hincapié en la importancia de ser de la zona donde se encuentran los alojamientos. «Necesito conocer muy bien a los dueños y su propiedad. Así, cuando un huésped me pregunta algo, tengo claro qué responder porque ya sé cómo es la casa y los restaurantes que hay cerca, por ejemplo», explica.

Lo bueno es que, al vivir por la zona, la habrás recorrido mil veces y no tendrás que estudiarla para ofrecer tus servicios. Si además te tomas un tiempo para familiarizarte con cada anfitrión y su propiedad, podrás hacer lo mismo que Dominic cada vez que un huésped te pregunte algo.

Encontrar el equilibrio

Cuando colaboras por primera vez con un anfitrión, puedes decidir de qué temas te interesa hablar con él. «Si voy a ocuparme de toda la gestión a través de mi propia marca, suelo hacerles muchas más preguntas», explica John.

Para él, es fundamental que los anfitriones a los que ayude tengan sus mismos valores. Por eso, antes de empezar a colaborar siempre les pregunta: «¿Qué tipo de anfitrión quieres ser? ¿Vas a cuidar a tus huéspedes de principio a fin y a ofrecerles todo lo que necesitan, como una cocina muy bien equipada? ¿Tienes intención de intervenir rápidamente si algo se estropea? ¿Tienes presupuesto para gastos inesperados, como que se averíe el aire acondicionado? Para mí, eso es lo mínimo imprescindible».

John también se asegura de que los anfitriones compartan sus expectativas en cuanto a la comunicación con los huéspedes, la actualización de los precios y el calendario, y el mantenimiento general del anuncio y el alojamiento.

«Analizo a fondo a los propietarios», nos explica. «Lo primero que hago siempre es preguntarme: “¿Puedo trabajar con esta persona? ¿Vamos a entendernos?” Si algo tengo claro, es que la comunicación entre nosotros es primordial».

También tiene una lista muy minuciosa que envía a los propietarios antes de decidir si van a colaborar. De este modo se asegura de que los anfitriones van a poner su toque personal en los elementos básicos que todo el mundo espera en una estancia. Su objetivo está claro: ofrecer a los huéspedes una experiencia a la que sea imposible dar menos de 5 estrellas.

Ideas para organizarse con varios anuncios

A medida que vayas colaborando cada vez con más anfitriones, tendrás que buscar formas de gestionar distintas cuestiones del día a día. Por ejemplo, Dominic dedica un rato a estas tareas todas las semanas.

«Reservo un día a la semana para preparar todos los mensajes que voy a enviar en los próximos siete días», dice. «En muchos casos podría usar plantillas, pero me gusta añadir un toque personal». Además, aprovecha ese tiempo para revisar los precios de las próximas semanas: «La clave está en organizarse y adelantarse a todo lo que pueda ocurrir».

¿Quieres conocer a otros coanfitriones experimentados como John y Dominic? Regístrate en Slack* cuando recibas una invitación y únete al club de anfitriones de tu zona.

* Slack no es una herramienta tecnológica y se ofrece de manera opcional. La Plataforma de Servicios para Coanfitriones Experimentados se reserva el derecho de retirar el acceso a los usuarios que infrinjan las políticas de Airbnb. Además, su uso está sujeto a los Términos de Servicio y a la Política de Privacidad de Slack que sean aplicables.

La información de este artículo puede haber cambiado desde su publicación.
Airbnb
12 de dic. de 2023
¿Te ha resultado útil?